Temperaturas extremas, ciclogénesis explosivas, inundaciones…El clima cada vez parece más enloquecido. Será por el calentamiento global, pero en tiempos de incertidumbre climática siempre es útil tirar de sabiduría popular recordando los refranes del tiempo más populares. Aquí los tienes.
Contenidos
Refranes del tiempo meteorológico
A la noche arreboles, a la mañana soles.
A la noche arreboles; a la mañana habrá soles
A mal tiempo, buena cara
Aguas de arriba y nublado de abajo, llenan el navajo.
Aire gallego, escoba del cielo.
Aire regañón, ni agua ni sol.
Aire solano, agua en la mano.
Aire solano, malo en invierno y peor en verano.
Al anochecer arreboles, al amanecer goterones.
Al invierno lluvioso, verano abundoso.
Animales perezosos, tiempo tormentoso.
Año de nieves, año de bienes.
Arco a la matina, pareja gabardina.
Arco al poniente, coge el arao y vente.
Arco iris al mediodía, llueve todo el día.
Arco iris al poniente, suelta los bueyes y vente.
Arreboles al oriente, agua amaneciente.
Arreboles de Aragón, a la noche con agua son; y arreboles de Portugal, a la mañana sol serán.
Arreboles de la tarde, a la mañana aire.
Aurora rubia, o viento o lluvia.
Ave de mar que busca madriguera anuncia tempestad de esta manera.
Barba roja, mucho viento porta.
Blanco hielo, es de lluvia mensajero.
Borreguillos en el cielo, agua en el suelo.
Buena es la nieve que en su tiempo viene.
Cerco de luna, lluvias seguras.
Cerco de sol, moja al pastor.
Cielo “aborregao”, a los tres días “mojao”.
Cielo aguado, hierba en prado.
Cielo de lanas, si no llueve hoy lloverá mañana.
Cielo empedrado, a las veinticuatro horas mojado.
Cielo empedrado, suelo mojado.
Cielo rojo al amanecer, el mar se ha de mover.
Cuando al palomo veas en el agua, coge las botas y el paraguas.
Cuando bebe el gallo, llueve en verano.
Cuando canta la coruja, ni mantón ni mantuja.
Cuando con solano llueve todas las piedras mueve.
Cuando el arco iris se ve ha llovido o va llover.
Cuando el cielo está de lana, si no llueve hoy lloverá mañana.
Cuando el grajo vuela bajo hace un frio del carajo.
Cuando el grillo canta, no hace falta manta.
Cuando en el cielo oscuro hay ventanas, de llover no hay gana.
Cuando la cabra estornuda, el tiempo muda.
Cuando la perdiz canta, nublado viene; no hay mejor señal de agua que cuando llueve.
Cuando la sierra de Estepa lleva montera, llueve, aunque Dios no quiera.
Cuando llueve todos se mojan.
Cuando llueve y hace Sol sale el arco del Señor; cuando llueve y hace frío sale el arco del judío.
Cuando viene la golondrina, el verano está encima.
Delfines que mucho saltan viento traen y calma espantan.
Después de lluvia neblina, hacia buen tiempo camina.
El aire solano, el agua en la mano, en invierno, no en verano.
El sol es el poncho de los pobres.
En invierno noche muy clara, el sol que sigue no da la cara.
Este claro, Norte oscuro pampero seguro.
Horizonte claro y relampagueante, tiempo bueno y sofocante.
Lluvia de Levante, no deja cosa delante.
Lluvia de solano, no deja nada sano.
Luna al salir colorada, anuncia que habrá ventada.
Luna amarilla o rojiza, que lloverá profetiza.
Luna amarilla y aguada pronostica una mojada.
Luna llena y mojada trae diez días de aguada.
Luna que presenta halo, mañana húmedo o malo.
Más vale agua del cielo que todo el riego.
Mientras no hay viento, no hay mal tiempo.
No salgas al lunar, que no sabes quién te quiere bien o quién te quiere mal.
No se puede tapar el sol con un cedazo.
Norte claro, sur oscuro aguacero seguro.
Nubes bajas y con humo, que traen mucha agua presumo.
Nubes con puesta de sol, no faltará chaparrón.
Nueve meses de invierno y tres de infierno.
Si nieva en Madrid, a los dos días aquí.
Tarde de arcos, mañana de charcos.
Truenos con luna nueva prepárese a que llueva.
Viento y ventura, poco dura.
Viniendo el aire a cornicabra se hielan los niños que tienen barba.
Refranes del tiempo por meses
Cada mes del año tiene sus particularidades en cuanto al clima, y eso es algo que recoge muy bien el refranero. Por cierto, que casi nunca se equivoca. Estos son los principales refranes del clima mes a mes.
Enero
Abrígate por febrero, con dos capas y un sombrero.
Agua de enero todo el año tiene tempero.
Año que hasta el nueve de enero nieva, mucho pan espera.
Año que hasta el nueve de enero nieva, mucho pan espera.
Con nieve en enero no hay año fulero.
Cuando nieva en enero, todo el año ha tempero.
Cuando nieva en enero, todo el año ha tempero.
El sol de enero, poco duradero.
En enero el suelo mojado, bueno para el suelo, malo para el ganado.
En enero el suelo mojado, bueno para el suelo, malo para el ganado.
En enero, bufanda, capa y sombrero.
En enero, bufanda, capa y sombrero.
En enero, no te separes del brasero.
En enero, no te separes del brasero.
En enero, se hiela el agua en el puchero y la vieja en el lecho.
En enero, se hiela el agua en el puchero.
En las mañanas de enero, ni dar los buenos días ni quitarse el sombrero.
En llegando San Antón, ninguna niebla llega a las dos (17 enero).
En San Antón, calabazas al sol (17 enero).
Enero buen mes para el carbonero.
Enero claro y heladero.
Enero helado, febrero trastornado, marzo airoso, abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso.
Enero seco, villano rico.
Enero y febrero comen más que Madrid y Toledo.
Heladas de enero, nieves en febrero, llovizna en marzo, lluvias en abril y aires en mayo, dan hermoso año.
Hielos y aguaceros, frecuentes en enero.
La luna de enero y el amor primero.
Lluvias en enero traen año de dinero.
Mata el puerco en enero si quieres conservarlo bueno.
Para San Vicente, enero pierde un diente (22 enero).
Por San Antón (17 de enero), no hay niebla que llegue a las dos.
Por San Antonio (17 de enero) hace un frío de todos los demonios.
Quien cava en enero y poda en febrero, tiene buen año de uvero.
Quien cava en enero y poda en febrero, tiene buen año de uvero.
Tantos días que pasan de enero, tantos que pierde el ajero.
Febrero
Agua de febrero, llena el granero.
Árbol que podó en febrero, tendrá fruto duradero.
Cuando la Candelaria (2 de febrero) plora, el invierno es fora; si no plora ni hace viento, el invierno es dentro, y cuando ríe, quiere venir.
El mes de febrero lo inventó un casero.
En febrero busca la sombra el perro y en marzo la del perro y el amo.
En febrero sale la lagartija del agujero.
En febrero un rato malo y otro bueno.
En febrero, un día de sol y otro de brasero.
En febrero, un rato de sol y otro de humero.
Febrero el corto, si un día malo peor el otro.
Febrero, mes desigual, cuando todos celebramos las fiestas de carnaval.
Flor de febrero no va al granero.
Mal año espero, si en febrero anda en mangas de camisa el jornalero.
Nieve febrerina, en las patas se la lleva la gallina.
Nieve y lluvia en febrero, todo el año ha tempero.
Para febrero, guarda leña en tu leñero.
Por San Blas (3 de febrero) veras las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.
Por San Valentín los almendros floridos.
Quien cava en enero y poda en febrero, tiene buen año de uvero.
Si hiela por San Blas (3 de febrero), 30 días más.
Si no lloviere en febrero, ni buen prado ni buen centeno.
Si no llueve en febrero, ni buen pan ni buen centeno.
Si truena en febrero, pon la trilla al humero.
Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso.
Marzo
A 15 de marzo da el sol en la umbría y canta la golondrina.
Agua de marzo es peor que las manchas sobre el paño.
Calor de marzo temprano, es para el campo sano.
Calor de marzo temprano, es para el campo sano.
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Cuando marzo va a mediar, debe el invierno acabar.
En marzo cada gota quita un cuarto.
En marzo la veleta ni dos horas está quieta.
En marzo siembra el garbanzo.
En marzo sobre el brazo, en abril échate a dormir, en mayo ni fin ni cabo y en junio legañas como un puño.
En marzo, saca la cabeza el lagarto, en abril acaba de salir, y en mayo correr como un caballo.
En marzo, una horita sobre el brazo.
Entre marzo y abril, sale el cuco del cubil, con la nieve no quiere venir.
Lluvia y sol, tiempo de marzo.
Marzo marceador, que de noche llueve y de día hace sol.
Marzo marceador, un día malo, otro peor.
Marzo marcero, por la mañana rostro de perro, por la tarde valiente mancebo.
Marzo marcero: por la mañana, rostro de perro; por la tarde valiente mancebo.
Marzo pardo, señal de buen año.
Marzo ventoso y abril lluvioso salen a mayo florido y hermoso.
Neblinas en marzo, aguas en mayo.
Nieve en marzo vale un dinerazo.
Por San José, el garbanzal ni sembrado ni por sembrar.
Sale marzo y entra abril, nubecitas a llorar y copitos a reír.
San José, esposo de María, hace la noche igual al día (19 marzo).
Si en marzo canta la rana, en abril calla.
Si en marzo oyes tronar, limpia tu hera y barre el pajar.
Si en marzo oyes truenos, apuntala tu granero.
Sol de marzo, pega como mazo.
Truenos en marzo, prepara la cuba y el mazo.
Abril
A fines de abril, en flor la vid.
Abril concluido, invierno ido.
Abril frío, hincha el silo; mojado, silo y campo.
Abril frío, mucho pan y poco vino.
Abril frío, mucho pan y poco vino.
Abril mojado malo en la huerta y bueno en el campo.
Abril que sale lloviendo, a mayo llama riendo.
Abril que sale lloviendo, a mayo llega riendo.
Abril saca la espiga a relucir.
Abril siempre vil; al principio, al medio y al fin.
Abril sin granizar, no se vio ni se verá.
Abril sin granizo, Dios no lo hizo.
Abril y mayo, llaves de todo el año.
Abril, para ser abril, ha de tener aguas mil.
Abril, uno bueno entre mil.
Abriles y yernos pocos hay buenos.
Al fin de abril, la flor de la vid.
Cuando en abril truena, noticia buena.
El invierno no ha pasado hasta que abril no haya acabado.
En abril la helada, sigue la granizada.
En abril no quites fil.
En abril tiéndete cuadril, y en mayo, aunque te vea el amo.
En abril, aguas mil.
En abril, búscale el nido a la perdiz.
En abril, cada gota vale mil.
En abril, chaparraditas mil.
En abril, florece el jardín.
En abril, la flor empieza a lucir.
En abril, pone la perdiz.
gua de abril, si no es torrencial, llena la panera.
Hasta que pase el abril, no aligeres el vestir.
La niebla en marzo no hace daño, pero la de abril se lleva el pan, el vino y el barril.
Las mañanas de abril son largas para dormir.
Las mañanitas de abril son buenas para dormir.
Llueva abril y mayo, aunque no llueva en todo el año.
Más valen las aguas de abril que los bueyes y el carro de David.
Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.
Por San Marcos el pepinar, ni nacido ni por sembrar (25 abril).
Quien no guarda leña en abril, no sabe vivir.
Si abril fuere frío, habrá pan y vino; Y si frío y mojado, seguro está el año.
Si no hubiera abril, no habría año ruin.
Si tienes pan para mayo y leña para abril, échate a dormir.
Si truena en abril, prepara la capa y échate a dormir.
Todo el agua de abril, cabe un barril.
Mayo
Agua de mayo no cala el sayo, y si alguna vez lo caló, pronto lo enjugó.
Agua de mayo quita aceite y no da grano.
Agua de mayo, pan para todo el año.
Agua por Santa Rita, todo lo quita.
Calentura de mayo, salud para todo el año.
cuando haya nacido mayo, todo lo deja espigado.
Cuando mayo va a medir, debe el invierno acabar.
El buen madero, para mayo lo quiero.
En mayo no dejes el sayo, por si en vez de derecho, viene de soslayo.
En mayo, cuando los grandes calores, los caballos están gordos y los potros corredores.
En mayo, la hoz en la mano; la del heno que no la del centeno.
Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
Helada de mayo agua en la mano.
Hielos en la cruz de mayo, siempre hacen daño.
Hongo de mayo ni lo comas ni lo des a tu amo.
La bellota que no se ve en mayo, no se ve en todo el año.
Lino bueno, lino malo, todo florece en mayo.
Lo que mayo riega, mayo lo seca.
Mayo caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos.
Mayo entrado, un jardín en cada prado.
Mayo frío, año de mucho trigo.
Mayo frio, poca paja y mucho trigo.
Mayo frío, torta de trigo, pero no de vino.
Mayo hortelano, mucha paja y poco grano.
Mayo pardo, señal de buen año.
Mayo ventoso, para el campesino hermoso, y para el marinero penoso.
Rocío y fresco en mayo, dan vino a la viña y heno al prado.
San Isidro Labrador (15 de mayo) quita el agua y saca el sol.
Si en mayo no vieres lodo, dalo por perdido todo.
Si en mayo oyes tronar, echa la llave al pajar.
Si mayo es arreglado, ni frio ni achicharrado.
Si no encandela en mayo, no encandela en todo el año.
Si no hubiera mayo, no hubiera mal año
Ya viene mayo por esas cañadas espigando trigos y segando cebadas.
Junio
Agua por San Juan (21 de junio), quita aceite, vino y pan.
Agua por San Juan, quita vino y no da pan.
Aguas en junio, ni frutos ni pastos en julio.
Arco por San Juan a la tardada, agua a la mañana.
Buen tiempo en junio, verano seguro.
Cabañuelas en febrero, en lluvias junio certero.
Cuando junio llega, busca la hoz y limpia la hera.
Cuando viene la golondrina, el verano está encima.
De San Pablo (29 de junio) en adelante no hay niebla que no levante.
El heno corto o largo, por junio ha de estar segado.
El viento que corra por San Juan, todo el año correrá.
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan.
En junio el día veintiuno, es largo como ninguno.
En junio si pica el sol, ni mujer ni caracol.
Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo, y si junio es ruin, hasta el fin.
Hasta que pasa San Juan, no te quites el gabán.
Junio brillante, año abundante.
Junio brillante, año abundante.
Junio es todo día; los viejos y achacosos tienen más vida.
Junio, la hoz en el puño, para probar que no para segar.
Junta de pájaros, agua segura.
lo que en junio se moja, en junio se seca.
Malo si por San Bernabé (22 de junio) no ha dejado de llover.
Mayo seco, junio aguado; todo vendrá trastornado.
Mayo y junio haciendo un mes, el mejor del año es.
No te quites el gabán hasta que llegue San Juan.
Por San Juan las cigüeñas salen a volar.
Sembrarás cuando podrás, pero por San Juan segarás.
Si en junio llueve, en invierno nieva.
Tormentas por San Juan, quitan vino y no dan pan. Tronadas en junio anuncian muchos frutos. Verdes o maduras, por San Juan brevas seguras.
Julio
Dice el labrador al trigo: para julio te espero, amigo.
En julio beber y sudar, y el fresco en balde buscar. En julio mi trigo, y en agosto el de mi amigo.
En julio, ¿dónde anda el mozo? En la acequia o en el pozo.
En julio, de la uva empieza el zumo.
En julio, el melón eche color.
En julio, el sol da mucho calor; y si no lo diere, guárdate debes.
Julio abrasado, trigo seco y blando.
Julio normal seco todo manantial.
Julio, el mes más corto cuando hay pecunio.
Julio, lo verde y lo maduro.
La lluvia de julio hace madera.
Por mucho que quieran ser, julio poco ha de llover.
Por San Fermín (7 de julio), el calor no tiene fin.
Que te bendiga julio, si mayo no pudo.
Si en julio llueve, en invierno nieva.
Si en julio llueve, renace la hierba y el trigo se pierde.
Si en julio no truena, hambre en la aldea.
Si llueve por Santa Ana (26 de julio), llueve un mes y una semana
Si quieres sandías por Santiago (25 julio), siémbralas para San Marcos (25 abril).
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero
Un julio normal, seco todo el manantial.
Agosto
Agosto tiene la culpa y septiembre lleva la fruta.
Agua de agosto, azafrán, miel y mejor mosto.
Agua por la Virgen de agosto, quita aceite y agua el mosto.
Arada de agosto, a la estercada da en rostro.
Clara luna es la de agosto, si la de enero la diera en rostro.
Cuando llueve en agosto, no llueve agua sino mosto.
En agosto a las siete, sombra en rostro.
En agosto frío en rostro.
En agosto relente y agua corriente.
En agosto, aunque sea poco, quien no goza de él es loco.
En agosto, se hinche la uva de mosto.
En las madrugadas de agosto, ha frío el viejo y el mozo.
La lluvia por San Lorenzo (10 de agosto) siempre llega a tiempo.
Lo que en agosto madura, septiembre asegura.
Ni en agosto caminar ni en noviembre navegar.
Primer día de agosto, primer día de invierno.
Quien en agosto ara, riqueza prepara.
Siempre por San Bartolomé (22 de agosto), lluvias ha de haber.
Siete agostos, siete rostros.
Tormentas en el mes de agosto, buenos racimos y mejor mosto.
Vino, ¿quién te bautizó? Agosto, que me mojó.
Septiembre
Agua por San Mateo puercas vendimias, puercos borregos (21 septiembre).
Aguas por San Mateo (21 de septiembre), puercas vendimias y gordos borregos.
Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
El sol septembrino, madura el membrillo.
En septiembre truenos, ni malos ni buenos.
En septiembre, cosecha y no siembres.
En septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
En septiembre, los melones se guardan en los rincones.
En septiembre, quien tuviera trigo que siembre.
Lluvia de septiembre es buena para las viñas y mejor para las siembras.
Lluvia por San Miguel, poco tiempo la has de ver (29 septiembre).
Mayo y septiembre son dos hermanos; uno en invierno y otro en verano.
Septiembre el mes más malo que el año tiene.
Septiembre en fin de mes, el calor vuelve otra vez.
Septiembre es bueno…, si del primero al treinta pasa sereno.
Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.
Si en septiembre comienza a llover, otoño seguro es
Si en septiembre ves llover, el invierno seguro es.
Octubre
De octubre, a primeros, repón los aperos.
En octubre calda de hojas y lumbre.
En octubre, de la sombra huye, pero si sales al sol cuida de la insolación.
En octubre, el enfermo que no se agarra, cae con la hoja de parra.
En octubre, la tierra estercola y cubre.
En octubre, no molesta la lumbre.
La luna de octubre siete lunas cubre; y si llueve, nueve.
Octubre es un buen mes de historia y deja malas memorias.
Octubre vinatero, padre del buen enero.
Octubre, corto en ramos y largo en caldos.
Octubre, en el soto y fuera del soto.
Octubre, las mejores frutas pudre.
Otoñada segura, San Francisco la procura (4 octubre).
San Vicente (1 de octubre) claro, ensancha el jarro (de vino).
Santa Teresa, rosa en mesa (15 octubre).
Si en octubre sientes frío, a tus animales da abrigo.
Si octubre refleja, aguza la reja. Si quieres tener un buen hablar, siémbralo por la Virgen del Pilar.
Noviembre
Cuando noviembre acaba, el viento empieza.
De mitad de noviembre en adelante, el invierno es constante.
De todos los Santos a Adviento, mucha lluvia y poco viento (1 noviembre).
Entre Todos los Santos (1 de noviembre) y Navidad, es invierno de verdad.
Marzo trae las hojas y noviembre las despoja.
Noviembre acabado, invierno empezado.
Noviembre es de estío la puerta del frío.
Por los Santos, nieve en los altos.
Por San Andrés, mata tu res, si puede ser antes mejor que después.
Por San Andrés (30 noviembre), nieve a los pies.
Por Todos los Santos, anda el campo blanco.
San Andrés, agua o nieve has de tener.
Santos mojados, ramos vengados.
Si en noviembre oyes que truena, la cosecha siguiente será buena.
Si noviembre empieza bien, confianza has de tener.
Diciembre
Cuando el búho en diciembre canta, lluvia o templanza.
Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar.
Días de diciembre, días de amargura; apenas amanece, ya es noche oscura.
Diciembre decembrina, hiere como culebrina.
Diciembre es un viejo que arruga el pellejo.
Diciembre tiritando, buen enero y mejor año.
Diciembre, buena candela enciende.
El invierno, a veintiuno de diciembre entra con lluvias y nieves.
En diciembre hielos y nieves; lebrillos de matanza y roscos de aguardiente.
En diciembre la tierra duerme.
En diciembre no hay valiente que no tiemble.
En diciembre, el pastor y el labriego descuidan las ovejas y atizan el fuego.
En diciembre, heladas y migas almorzadas.
En diciembre, leña y duerme.
En diciembre, se hielan las cañas y se asan las castañas.
En no lloviendo en nochebuena, no hay sementera buena.
En principio y fin de año crece el día paso a paso.
Hasta el día de Navidad, no es invierno de verdad.
Hasta que llegue navidad, no eches mano a podar.
Horno por Navidad, no tiene descanso.
Por sol que en diciembre haga, no sueltes la capa.
Si llueve en la Purísima Concepción, llueve en carnaval, Semana Santa y Resurrección (8 diciembre).
Si llueve en Santa Bibiana (2 de diciembre), cuarenta días más y una semana.
Tras diciembre nebuloso, viene enero polvoroso.
Tras diciembre tiritando, buen enero y mejor año.
¿Qué te han parecido estos refranes? Compártelos en redes sociales para que los conozca todo el mundo y si te ha gustado el artículo déjanos una buena valoración.