Madrid, Madrid, Madrid, pedazo de la España en que nací. Por algo te hizo Dios, la cuna del requiebro y del chotis… hoy me he levantado con este chotis en la cabeza. Quizás porque es 2 de mayo y hoy es el Día de la Comunidad de Madrid. Así que he pensado, ¿qué mejor día para publicar una recopilación de frases de Madrid?
Y no solo eso, también compartir los refranes madrileños más conocidos (y algunos no tan conocidos). Me puse manos a la obra y este es el resultado.
Frases de Madrid
¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena, ¡rompeolas de todas las Españas! La tierra se desgarra, el cielo truena, tú sonríes con plomo en las entrañas. (Antonio Machado)
A conocer sus grandezas, las grandezas de España, los irreprochables descalabros anatómicos del Greco, los auténticos estribos de oro regalados por los Papas a los grandes reyes déspotas, la pequeña esquina de la derruida capilla del Obispo, en la Puerta del Moro; los dulces grupos de mujeres de velo, anacrónicas y sensuales; el alto y claro cielo; el primer manuscrito del idioma, sobre el pergamino en que Don Rodrigo Díaz de Vivar y su mujer, Jimena, testan sus heredades… A eso hay que ir a Madrid. (Cesar Vallejo)
A mí Madrid me da miedo, porque si Valladolid me parece ya un enorme aparcamiento, Madrid me parece cinco veces ese aparcamiento. (Miguel Delibes)
Adiós Madrid. Vuelvo a vivir. Dura raíz, siento al partir que algo de mí se queda aquí ya para siempre: la ardiente ilusión de quererte, ser fuerte y dejarte, sin dejar de amarte. (Alfredo Zitarrosa)
Allá donde se cruzan los caminos, donde el mar no se puede concebir, donde regresa siempre el fugitivo, pongamos que hablo de Madrid. (Joaquín Sabina)
Ay, qué Madrid este, todo apariencia. (Benito Pérez Galdós)
Con su todo es ahora, con su nada es eterno, con su rap y su chotis, con su okupa y su skin, aunque muera el verano y tenga prisa el invierno la primavera sabe que la espero en Madrid. (Joaquín Sabina)
De entre todas las frutas amargas de la vida, la muerte no es, ni con mucho, la peor. Lo malo es vivir lejos de una misma, que es como vivo yo desde hace años, desde que me trasladé a esta ciudad que no existe y que, sin embargo, se llama Madrid. Madrid no existe, pues; es un sueño provocado por una enfermedad, por unas medicinas que tomamos para combatir alguna enfermedad. Todos los que estamos en Madrid no existimos. (Juan José Millás)
De Madrid al cielo, y en el cielo, un agujerito para verlo. (Luis Quiñones de Benavente)
Demasiado volumen para un historiador mucho más para el numen de un cantautor, demasiado gigante el Quijote y el Cid para ser yo tú amante Madrid y sin embargo con resignación ya me hago cargo de tu cruel seducción. (Miguel Cantillo)
En este libro quiero dejar en pie al Madrid eterno, lo bueno y bello de antes y de hoy… Y un poco de lo de mañana. (Juan Ramón Jiménez)
En Madrid ocurre lo que no ocurre en ningún lugar del planeta, que la gente pasea por unos sitios inmundos y se asoma a los puentes que cruzan las autopistas como quien se asoma a ver las olas del mar. (Elvira Lindo)
En Madrid, jamás llegué a pisar la calle, porque cada vez que aparecía en la puerta del Hotel Ritz, una legión de caballeros arrojaba sus capas al suelo para que caminara sobre ellas, poniendo ante mí una alfombra que nunca se acababa. (Mata Hari)
Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta. (Mariano José De Larra)
Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y blasón. (Lema de la Villa de Madrid en sus orígenes)
La fama de Madrid como sitio impracticable, sucio, chapucero, urbanísticamente criminal y con un centro a mitad de camino entre una favela y Beirut en guerra, es universal. (Javier Marías)
Los primeros días no me pude alejar de la Puerta del Sol: allí me quedaba horas y horas, y me divertía tanto que me hubiera gustado pasar el día entero. Es una plaza digna de su fama; no tanto por su grandeza y su belleza cuanto, por la gente, por la vida y por la variedad del espectáculo que presenta a todas horas del día. No es una plaza como las demás: reúne a un tiempo las cualidades de un salón, un paseo, un teatro, una academia, un jardín, una plaza de armas y un mercado. (Edmondo de Amicis)
Madrid es como una mujer no demasiado guapa, pero que no puedes vivir sin ella. (Antonio Mingote)
Madrid es no tener nada y tenerlo todo. (Ramón Gómez de La Serna)
Madrid es para mí un camello derrumbado en el desierto; yo tomé asiento sobre una de sus gibas y oteé los alrededores, pero me sentía incómodamente sentado y el asiento salía muy caro. (Hans Christian Andersen)
Madrid es tener un gabán que abriga mucho y con el que se puede ir tranquilo hasta a los entierros con relente. Madrid es no admitir lo gótico. Madrid es la improvisación y la tenacidad. Madrid es quedarse alegre sin dinero y no saber cómo se pudo comprar lo que se tiene en casa. (Ramón Gómez De La Serna)
Madrid es un amante buenísimo, pero como novio es lo peor, te engaña en cuanto te despistas. (Use Lahoz)
Madrid es un poblachón mal construido en el que se esboza una gran capital. (Manuel Azaña)
Madrid es una birria, arquitectónicamente. No tiene monumentos, no tiene Torre Eiffel ni Campos Elíseos… Es simpática, pero como lo es un niño bizco. (Carlos Sambricio)
Madrid huele a infierno y sabe a hidrocarburo. ¿Su mejor banda sonora? El silencio. (Fernando Sánchez Dragó)
Madrid is fun. (Ana Bottle)
Madrid lo hicieron entre Carlos III, Sabatini y un albañil de Jaén, que era el que se lo curraba. (Francisco Umbral)
Madrid yace envuelto en sueño, todo al silencio convida. (José De Espronceda)
Madrid, deshabitado como mi colchón el verano en que me hice mayor, y ella que ya no llama. (Ismael Serrano)
Madrid, en cualquier caso, es un sitio curioso. No creo que llegue a gustarle a nadie cuando se va por primera vez. No tiene la catadura que uno espera que va a tener España. No es pintoresco. Y, sin embargo, cuando se conoce Madrid, es la más española de todas. (Ernest Hemingway)
Madrid; que no hay ninguna villa, en cuanto el sol dora y el mar baña más agradable, hermosa y oportuna, cuya grandeza adorna y acompaña la Corte de los Césares de España. (Félix Lope de Vega y Carpio)
Maldita ciudad, no es tu mejor momento y aún estás hermosa. He de confesarte que te eché de menos. Agarro la guitarra y canto para ti. Qué bueno estar en casa. Vuelvo a Madrid. (Ismael Serrano)
Me siento más madrileño que el alcalde de Madrid, porque los que han nacido en Madrid no han podido soñarla. Lo bueno es llegar con la boina y la maleta de cartón, y a los cinco minutos ser de Madrid. (Joaquín Sabina)
No hay más que salir a la Gran Vía madrileña para darte cuenta de que si el fin del mundo no se produce hoy ocurrirá mañana. (Álex de la Iglesia)
Para ser madrileño hay que nacer aquí, quererlo y mamarlo desde chico, algunos se creen que con entrar en Madrid ya son madrileños, no por Dios ellos entran en Madrid, pero Madrid no entra en ellos. (Salvador Videgain)
Parece que hoy toca hablar de Madrid. Madrid es una gran ciudad, o por lo menos una ciudad grande. (Francisco Umbral)
Si Madrid es el centro de España, y la Puerta del Sol lo es de Madrid, un escolástico sacará la consecuencia de que la Puerta del Sol es el punto central del reino. Lo es indudablemente, no tanto por su situación topográfica como por su vitalidad y movimiento. La memoria de este sitio es el primer pensamiento del forastero al dirigirse a Madrid, y no sería ridículo el que dos españoles que se encontrasen en las elevadas cordilleras de los Andes o en las heladas márgenes del Neva, se despidiesen citándose «para la Puerta del Sol. (Ramón de Mesonero Romanos)
Sólo te nutre tu vívida esencia. Duermes al borde del hoyo y la espada. Eres mi casa, Madrid: mi existencia, ¡Qué atravesada! (Miguel Hernández)
Yo salí de Granada, y vine a ver, la gran villa de Madrid, esta nueva Babilonia, donde verás confundir en variedades y lenguas el ingenio más sutil. (Pedro Calderón de la Barca)
¿De dónde viene la frase De Madrid al Cielo?
El origen de esta expresión tiene varias teorías. La más fiable es que la expresión se popularizó a raíz de la obra de una obra de Luis Quiñones de Benavente, dramaturgo español del siglo de Oro, llamada «Baile del invierno y del verano». Allí se puede leer:
«Pues el invierno y el verano,
en Madrid solo son buenos,
desde la cuna a Madrid,
y desde Madrid al Cielo».
También hay quien sostiene que la expresión es una exclamación de agradecimiento a las reformas que Carlos III hizo en la ciudad a finales del siglo XVIII con el objetivo de embellecerla. Otros maliciosos sugieren que la expresión viene de cuando aún no había redes de alcantarillado por lo que el hedor de la gran ciudad se hacía difícilmente soportable y se consideraba que lo único que Valia la pena eran las vistas al Cielo. Es decir, que la expresión realmente sería “De Madrid, el Cielo”.
Una última teoría, y personalmente la que más me gusta, es la que dice que, en el Cerro Garabitas, en la Casa de Campo, todas las noches se reúnen las almas de los difuntos para subir desde allí al cielo. Algunos vecinos afirmaban haber visto luces que ascendían entre los árboles.
Dichos de Madrid
¡Adiós Madrid, que te quedas sin gente (y se iba un zapatero de viejo)!
¡Es usted de Chinchón! Ya se conoce, por lo porra y preguntón.
A ‘creíque’ y ‘penséque’ los ahorcaron en Madrid.
Alcalá de Henares, muchas maldades.
De noche todos los gatos son pardos.
El aire de Madrid es tan sutil que mata a un buey y no apaga un candil.
El hablar de El Escorial, es muy largo de contar.
El hidalgo de Fuenlabrada, que vendió el caballo para comprar la cebada.
El que no pasa por la calle de la Pasa no se casa.
El tren de Arganda que pita más que anda.
Eres más agarrao que un chotis.
La orquesta de Algete: tres bombos y un clarinete.
Los hijos de Madrid, uno bueno entre mil.
Madrid, nueve meses de invierno y tres de infierno.
Madrid, nueve meses de invierno, y tres de infierno.
San Isidro Labrador, quita el agua y saca el sol.
Tiene más salidas que la Puerta de Alcalá.
Hasta aquí esta recopilación de frases y refranes de Madrid. Espero que la hayas disfrutado, pero si te quedaste con ganas de mas saber popular, en la sección de refranes tienes todos los que necesites.