No hay que ser argentino para disfrutar con esta recopilación de dichos y refranes argentinos. Basta con saber apreciar el ingenio de la sabiduría popular. Para este post hemos recogido una gran cantidad de refranes populares argentinos, criollos, gauchescos y de todo tipo, haciendo hincapié en los más graciosos. Y para solucionar dudas, al final compartimos un vídeo donde un profesor desvela el significado de algunas de las expresiones más famosas en Argentina.
Contenidos
Refranes argentinos graciosos
A amor y fortuna, resistencia ninguna.
A asno lerdo, arriero loco.
A bebedor fino, tras la leche, vino.
A mala cama colchón de vino.
Amor de vieja, celos y quejas.
Antes que te cases, mira lo que haces.
Billetera mata galán.
Chupá nomás, que otro paga…
Cocodrilo que duerme es cartera.
Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires.
Donde entra el beber sale el saber.
Fiesta sin vino no vale un comino.
La mujer del ciego, ¿pá quién se pinta?
No da el potrillo pá botas.
No ensille ajeno, aparcero, sin averiguar la marca.
No estirés mucho las piernas si dormís en catre corto.
No hay mujer sin tacha ni petizo sin maña.
Tira más una teta que una carreta.
Vale más andar de a pie que con el recao al hombro.
Ventajear al ventajero no es pecao para el infierno.
Otros dichos argentinos cortos
A burro viejo, pasto tierno.
A caballo regalado no se le miran los dientes.
A las tres neblinas, llueve.
A pan duro, diente agudo.
Agua parada, contiene bichos.
Agua que el río baja, arriba no ha de volver.
Agua y yerba para el gaucho es riqueza.
Aguas tranquilas, hacen lanas de sapo.
Al mejor parador se le atraca el estribo.
Al ñudo son las tiradas cuando la taba es culera.
Al potro, dómelo otro.
Algo habrán hecho.
Amor forastero se va ligero.
Amor pobre y leña verde arden cuando hay ocasión.
Amor y risa no dan para camisa.
Animal acollarao, no engorda.
Árbol que crece torcido ya nunca se lo endereza.
Bicho que vuela va a la cazuela.
Cabeza blanca y cola verde como la cebolla.
Calcule la correntada si es que va a tirarse al agua.
Candil sin mecha, poco aprovecha.
Cara de beato y uñas de gato.
Carreta parada no hace jornada.
Carta vista, vuelta al mazo.
Casa de herrero cuchillo de palo.
Cavando se saca agua.
Codicioso y tramposo, los dos al pozo.
Come callado lo que has hallado.
Como palito de jarilla, a los pobres nos echan a la otra orilla.
Con leña verde no se prende el fuego.
Cuando el amor es fingido en el aire es conocido.
Cuando se agota el pozo se conoce cuánto vale el agua.
Cuanto más se vive más se aprende.
Cuentas de juego saben a duelo.
Cuídate de perro rabioso y de hombre sospechoso.
Da una al clavo y las demás a la herradura.
Detrás del balde va la roldana.
Dime con quién andas y te diré quién eres
Dios le da pan al que no tiene dientes.
Donde se come pan, migas quedan.
El clima y las labores agrícolas
El frío es según las pilchas.
El juego no da ni pa´ camisa.
El mal camino andarle pronto.
El ofrecer no empobrece.
El que no corre, vuela.
El que no tiene cuchillo come a tirones.
El que pregunta no yerra.
El que siembra trigo come galleta.
El que venga atrás que arree.
En tiempo é durazno me río é la pera.
Es mejor buscar la fuente que seguir la corriente.
Es otro tiento de la misma lonja.
Flor en el pecho, amor deshecho.
Hable mi vecino y tenga mi bota de vino.
Hasta lo feo hermosea el deseo.
Hombre pobre, hiede a muerto.
Jamón y vino añejo estiran el pellejo.
Juego de manos, juego de villanos.
La mejor suerte de los dados es no jugarlos.
La mujer que mucho mira, poco hila.
La mujer y el café ardientes han de ser.
La mujer, mala o buena, más quiero freno que espuela.
Ladino como burro dañino.
Lo que no mata engorda.
Los animales, espejos del ser humano.
Malacara porque no es tuyo.
Manean más las enaguas que cualesquier boleadora.
Más alegre que día de mate con torta frita.
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Más vale que sobre y no que falte.
No hay dos sin tres.
No hay mal que por bien no venga.
Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
Pál gaucho de casta todo el mundo es cancha.
Palabra de mujer es como renguera de perro.
Pan con pan: comida de zonzos.
Pare el carro que hay mucho barro.
Piantá, piojito, que te cacha el peine.
Plata de juego, agua entre los dedos.
Poda tardía y siembra temprano, si erras un año acertarás cuatro.
Por el choclo se come el puchero.
Porque te quiero te aporreo.
Puede ser que tronando llueva.
Puro grito como tormenta de verano.
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
Se acabaron los higos, se acabaron los amigos.
Se le dio vuelta la taba.
Si el arco iris ves al poniente, recoge el arado y vete.
Si en noviembre truena, la cosecha será buena.
Si no me agarran al trote, menos será galopando.
Siempre que llovió paró.
Siempre se escarba mejor la tierra recién mojada.
Todo tiempo pasado fue mejor.
Todos toman naranjada y el pobre naranjo nada.
Toma casa con hogar y mujer que sepa hilar.
Tras el hambre viene el matambre.
Un tropezón no es caída.
Refranes argentinos y su significado
Lo prometido es deuda, en este vídeo del programa argentino Amanecer entrevistan al profesor Esteban Giménez, autor del libro Curiosidades, sorpresas y rarezas idiomáticas, que habla sobre el significado de varios refranes y expresiones típicamente argentinas.
Poco a poco vamos añadiendo a la web refranes y proverbios de todas partes del mundo. Apóyanos compartiendo nuestros contenidos con tus amigos.