¿Sabías que la comida mexicana es Patrimonio de la Humanidad? Así lo declaro la UNESCO en 2010. Así pues, los mexicanos tienen derecho a sentirse orgullosos de su gastronomía. Un orgullo que se refleja en la cantidad de dichos mexicanos de comida que existen.  En Portal Frases te presentamos una apetitosa selección con los dichos mexicanos de comida más populares. ¡Qué aproveche!

Refranes de comida mexicana

¡Ay chucha que pan tan duro! Si hijo, pero seguro.

¿A quién le amarga un dulce?

A beber y a comer vinimos, alegres estamos; por favor…así sigamos.

A beber y a tragar, que el mundo se va a acabar.

A boca de jarro.

A buen bocado, buen grito.

A buen comer o mal comer, tres veces beber.

A buena hambre no hace falta condimento.

A buena hambre, no hay mal pan.

A cada uno le toca escoger, la cuchara con la que ha de comer.

A carne mala, buena salsa.

A comer y a la cama, una vez se llama.

A comer y a Misa, a la primera campana.

A comer, beber, bailar y gozar, que el mundo se va a acabar.

A darle que es mole de olla.

A darle, que es mole de olla.

A donde quiera se cuecen habas.

A falta de amor unos tacos al pastor.

A falta de pan, buenas son las semitas.

A falta de pan, tortilla.

A la hora de freír frijoles, manteca es lo que hace falta.

A la mejor cocinera se le queman los frijoles.

A la mejor cocinera, se le humea la olla.

A muele y muele, que ni el metate queda.

A pan duro, diente agudo.

A quien come muchos manjares, no faltarán enfermedades.

A quien le dan pan, que llore.

A ver si quieres tus habas o te las mando tostar.

Aceite de oliva, todo el mal quita.

Aceitunas, una o dos; y si tomas muchas, válgate Dios.

Aceitunas: una oro, dos plata, la tercera mata.

Aguacate maduro, pedo seguro.

Ahora es cuando chile verde le has de dar sabor al caldo.

Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.

Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección.

Al comer chorizos, llaman buenos oficios.

Al freír, se da el reír.

Al hablar, como al guisar, su granito de sal.

Al hambre de siete días, no hay pan duro.

Al mejor cocinero se le va un jitomate entero.

Al pan, pan y al vino, vino…

Al que no quiere caldo, tres tazas llenas.

Al que se hace miel, se lo comen las moscas.

Almuerza bien, come más, cena poco y vivirás.

Anda enchilada.

Ándale Juana no te dilates con la canasta de los cacahuates.

Andando la carreta se acomodan las calabazas.

Aquí sólo mis chicharrones truenan.

Aquí te espero, con la cuchara del panadero.

Aquí truenan mis chicharrones.

Arroz que no se menea, se quema.

Aserrín aserrán, Los maderos de San Juan, Piden pan, no les dan, Piden queso, les dan hueso, Y les cortan el pescuezo. (Canción)

Atáscate, ¡Matías!, de esto no hay todos los días.

Aunque la dulzura halaga, la mucha miel empalaga.

Aunque somos del mismo barro, no es lo mismo Catrín que charro.

Ave que vuela, a la cazuela.

Azúcar y Canela, hacen a la vida buena.

Baile y tocino, el del vecino.

Barriga llena, corazón contento.

Barriga y con poca vista, desalmado y prestamista.

Beber y comer, son cosas que hay que hacer.

Beso, queso y vino espeso.

Boca de miel y manos de hiel.

Bocadito de no puedo más.

Bonito es comer con hambre, bonito es beber con sed.

Buen alimento, mejor pensamiento.

Bueno es el cilantro, pero no tanto.

Bueno es el vino, cuando es del fino.

Cada cosa en su momento y los nabos en adviento.

Carne que se lleva el gato, no vuelve al plato.

Cien personas comen según cien gustos.

Claro que el café es un veneno lento; hace cuarenta años que lo bebo.

Come a gusto y placentero y que ayune tu heredero.

Come camote y no te dé pena, cuida tú casa y la ajena.

Come y bebe que la vida es breve.

Comer bien para vivir mejor.

Comer como pajarito.

Comer de gorra.

Comer la sopa boba.

Comer para vivir y no vivir para comer.

Comer sin apetito hace daño y es delito.

Comer sin trabajar, no se debe tolerar.

Comer y callar.

Comer y rascar, todo es empezar.

Comerse la torta antes del recreo.

Comes frijoles y eructas jamón.

Comezón es sanazón.

Comida hecha, amistad deshecha.

Comida que mucho hierve, sabor pierde.

Comiendo huevo con la cuchara del cocinero.

Como dice Juan Orozco, cuando como no conozco.

Como el apóstol 13, come y desaparece.

Como pepita en comal caliente.

Como piojo en peluca, tengo mucha hambre.

Con azúcar y miel hasta los caracoles saben bien.

Con la barriga llena se piensa mejor.

Con pan y vino se anda el camino.

Con permiso dijo Romualdo y se tomó el caldo.

Con su pan se lo coma.

Con todo respeto señorita, yo con usted de aguacate como cualquier guacamole.

Creerse muy salsa.

Cuando el ratón está lleno, hasta la harina le sabe amarga.

Cuando hay para carne, es vigilia.

Cuando te sientes a comer, los codos en la mesa no has de poner.

Cuando tenía dientes, no tenía para carne; hoy que tengo para carne no tengo dientes.

Cuatro platillos tiene el Poblano: puerco, cochino, cerdo y marrano.

Dale la vuelta a la tortilla.

Dar atole con el dedo.

Dar el alón y comerse la pechuga.

De amor caldo y de caridad frijoles.

De buena casa buena mesa.

De chile, de dulce y de manteca.

De dos que se quieren bien, con uno que coma basta.

De golosos y tragones, están llenos los panteones.

De grano en grano, llena la gallina el buche.

De hambre a nadie vi morir, de mucho comer, cien mil.

De la mar el mero y de la tierra el carnero.

De la mar el salmón y de la tierra el jamón.

De lengua me como un plato.

De lo que más comas, come la mitad y de lo que comas poco come lo doble.

De los olores el pan, de los sabores la sal.

Dejar de comer por haber comido, no hay nada perdido.

Del dátil hasta la palma.

Del plato a la boca, se cae la sopa.

Derramar vino, buen destino, derramar sal, mala señal.

Desayunar como rey, comer como príncipe y cenar como mendigo.

Desde la cabeza apesta el pescado.

Después de un buen taco, un buen tabaco.

Donde hay hambre, no hay pan duro.

Donde hubo mole, tortillas quedan.

Donde hubo pan, migajas quedan.

Doña María, más mexicana que el mole.

Dos cocineras saltan la sopa.

Duro como huevo para ensalada.

Echar carne a las fieras.

Echarle más agua a la sopa.

Echarle mucha crema a sus tacos.

Echarse un taco de ojo.

El amor de los pobres es como el espinazo de puerco, pelado, pero sabroso.

El arroz que nace en agua debe morir en vino.

El chiste no es comer, sino hacer la digestión.

El comal le dijo a la olla “mira que tiznada estás” y la olla le respondió “mírate tú por detrás”.

El comer sin apetito hace daño y aquí es delito.

El mejor bocado se lo lleva el cocinero.

El melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata.

El peor puerco se lleva la mejor guayaba.

El postre siempre es la respuesta, sin importar cual sea la pregunta.

El que nació para melón, nunca llegará a sandía.

El que uno esté a dieta, no implica que no se pueda ver el menú.

El queso se parte y con la familia se comparte.

El ratón le dice al gato: no juegues con la comida.

El trabajo y el comer, su medida han de tener.

En comer y en rascar, todo es empezar.

En el modo de partir el pan, se conoce al que es tragón.

En la forma de agarrar el taco, se conoce al que es tragón.

Ensalada y visita…poquita.

Entre col y col, lechuga.

Eres ajonjolí de todos los moles.

Eres lo que comes.

Eres más largo que un día sin pan.

Es mucho arroz para ese pollo.

Es pan comido.

Esa es como ollita que hierve mucho, o se quema o se derrama.

Ese es plato de segunda mesa.

Ese gallo quiere maíz.

Ese huevo quiere sal.

Eso es harina de otro costal.

Está como agua para chocolate.

Está como mango.

Está de la guayaba.

Está en un pan de Jabón.

Estando el horno caliente, hasta la pala humea.

Estás como los frijoles, al primer hervor se arrugan.

Estas son lentejas, si las quieres las tomas y si no, las dejas.

Este arroz ya se coció.

Estómago vacío, cerebro lavado.

Fe sin obras, comida de agua sola.

Fiesta sin comida, no es fiesta cumplida.

Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico.

Gallina todos los días, amarga la cocina.

Gallina vieja, hace buen caldo.

Ganas tiene el aceite de chirriar ese tocino.

Garbanzos y judías, hacen buena compañía.

Gástalo en la cocina y no en medicina.

Gran pena debe ser, tener hambre y ver comer.

Guajolote que se sale del corral, termina en mole.

Guarda que comer y no que hacer.

Hacer buenas migas.

Hay de chile, de dulce y de manteca.

Hay de dos sopas, pero una ya se acabó.

Hay que comer para vivir y no vivir para comer.

He venido aquí sin poderme detener, porque la comida de hoy ha empujado a la de ayer.

Hizo un pan con unas hostias.

Imposible es empezar a comer por la segunda cucharada.

Jamón y chorizo, ahora es acertijo.

Jamón y porrón, hacen buena reunión.

Jamón y vino añejo, estiran el pellejo.

La comida al igual que la vida, cuando son compartidas siempre saben mejor.

La comida entra por los ojos.

La comida que me gusta me encoge la ropa.

La comida reposada y la cena paseada.

La edad es sólo importante, si eres un queso o un vino.

La edad no juega ningún papel, a no ser que se sea un queso.

La ensalada bien salada.

La felicidad no es cosa fácilmente digerible; es, más bien, muy indigesta.

La felicidad no tiene recetas; cada uno la cocina con la sazón de su propia meditación.

La mejor salsa es el hambre.

La mujer y las tortillas, calientes han de ser.

La naranja por la mañana es oro, por la tarde plata y por la noche veneno que mata.

La sonrisa es como la sal a la comida.

La vida es como una receta de comida, la sazón tú se lo pones.

Las mujeres y las empanadas se toman con la mano.

Las penas con pan son buenas.

Le comió el mandando.

Leche y miel hacen al niño doncel.

Lo mandó a freír espárragos.

Lo primero que se pierde en una dieta no es peso, sino el sentido del humor.

Lo que no has de comer, déjalo cocer.

Lo que no mata, engorda.

Lo que se gana en la pasa, se pierde en la almendra.

Los duelos con pan son menos.

Los hombres y las gallinas, poco tiempo en las cocinas.

Mano que te da de comer no has de morder.

Más bueno que el puré con longaniza.

Más mexicano que el chile piquín.

Más pesado que el arroz con leche.

Más vale atole con risas, que chocolate con lágrimas.

Más vale ir bien comido que bien vestido.

Más vale tortilla dura que hambre pura.

Me gustas más que comer con los dedos.

Medirles el agua a los camotes.

Mentir y comer pescado quieren cuidado.

Muchos cocineros, dañan la comida.

Nadie sabe lo que hay en la olla, más que la cuchara que la menea.

Néctar de las verdes matas, tú me tumbas, tú me matas, tú me haces andar a gatas. (Refrán sobre el pulque)

Ni amistad reconciliada, ni chocolate recalentado.

No comas ansias.

No comas prisa.

No confundas las enchiladas con los chilaquiles.

No creas que la luna es queso, aunque la veas redonda.

No dejes al comer muy limpio el plato, porque el lamer se queda para el gato.

No es lo mismo comer, que tirarse con los platos.

No hay amor más sincero, que el amor por la comida.

No hay caldo que no se enfríe.

No hay loco que coma lumbre.

No hay mejor aderezo que la carne sobre el hueso.

No hay mejor salsa que un buen apetito.

No hay miel sin hiel.

No he comido en días, tengo el diente largo.

No le pongas tanta crema a tus tacos.

No pongas todos los huevos en la misma canasta.

No se hizo la miel para la boca del asno.

No se puede chiflar y comer pinole.

No se puede silbar y tragar pinole.

No se puede sopear con gorda, ni hacer tacos con tostada.

No te calientes comal que no es para ti la tortilla.

No tengo miedo al chile, aunque lo vea colorado.

Nunca falta un negrito en el arroz.

Nunca falta un pelo en la sopa.

O ayunar o comer trucha.

O la fruta bien vendida o podrida en el guacal.

Olla cada día, aun siendo buena hastía.

Olla que mucho hierve, sabor pierde.

Paloma que vuela… a la cazuela.

Pan duro, pero seguro.

Pan para hoy y hambre para mañana.

Pan, uvas y queso, saben a beso.

Papaya partida, papaya comida.

Para adelgazar no hay nada como comer caviar sin pan y beber champán sin burbujas.

Para chongos los Zamoranos.

Para cuchillo que corta, no hay carne dura.

Para darle sabor al caldo.

Para dos que se quieren bien, con uno que coma basta.

Para hablar y comer pescado hay que tener mucho cuidado.

Para todo mal un tamal y para todo bien también.

Para todo mal, mezcal; para todo bien, también; y si no hay remedio, litro y medio.

Plato de segunda mesa, ni en la otra vida, menos en ésta.

Pleitos con todos, menos con la cocinera.

Pobre del pobre si al cielo no va, chilaquiles aquí, enchiladas allá.

Poner toda la carne al asador.

Qué buenos semos, mientras comemos.

Que con su pan se lo coman.

Qué le hace el agua al pescado.

Qué milanesas que te dejas bisteces.

Que si fue, que si vino, que si calabaza, que si pepino.

Que te importa, come torta con tu hermana la gordota, si se empacha no me importa.

Quedarse con el pan y con las tortas.

Quien a comer de gorra se mete, come por siete.

Quién come para vivir, se alimenta; quién vive para comer revienta.

Quien come peras con el patrón no come las mejores.

Quien come y canta, con el loco se levanta.

Quien come y deja, dos veces pone la mesa.

Quien comparte su comida, no pasa solo la vida.

Quien hace los mandados, que coma los bocados.

Quien hambre tiene, en pan piensa.

Quien langosta y caviar quiera, que afloje la billetera.

Quien quiere a la col, quiere a las hojitas de alrededor.

Quien se hace el bobo come de todo.

Quien se pica, ajos come.

Quien se quemó con sopa de verdura, hasta la sandía sopla.

Quien tiene el estómago lleno, dice: ayunemos.

Quieres más o te guiso un huevo.

Salió más caro el caldo, que las albóndigas.

Se acabo la sopa de fideos, nomás quedó la de jodeos.

Se da su taco.

Se despachó con la cuchara grande.

Se encontró la mesa puesta.

Se le están quemando las habas.

Se puso como un chile.

Se quedó más fresco que una lechuga.

Se venden como pan caliente.

Ser un garbanzo de a libra.

Será melón, será sandia, será la vieja del otro día.

Servirse con la cuchara grande.

Si al fuego estoy y con agua me salpicas yo te diré quién soy con milanesa y papas fritas.

Si como lo mueve lo bate, ¡qué rico chocolate!

Si con atolito el enfermo va sanando, atolito vamos dando.

Si con sopita vamos sanando, que esa sopita me siga dando.

Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada.

Si entiende de atole y metate, con ésa cásate. Si es Goya, tiene que ser bueno.

Si es porque tomo tequila, mañana tomo jerez, si es porque me ves borracho, mañana ya no me ves.

Si está bien o si está mal, es tamal.

Si la vida te da limones, pónselos a los tacos.

Si te lo dan todo siempre masticado, nunca aprendes a comer por ti mismo.

Siempre serás mi aguacate y juntos somos el guacamole.

Solo las ollas saben los hervores de sus caldos.

Son tortas y pan pintado.

Sope no hay que confundir los sopes con las garnachas.

Soplar y sorber, no puede ser.

Te conozco hasta el mole.

Toma una sopa perico de tu propio chocolate.

Un garbanzo más no revienta la olla.

Un garbanzo no hace puchero, pero ayuda a su compañero.

Un indio menos, una tortilla más.

Un taco al día es la llave de la alegría.

Un vaso de vino añejo da alegría, fuerza y buen consejo.

Una buena sardina es mejor que una mala langosta.

Una comida sin vino es como un día sin sol.

Una manzana al día, es salud y energía.

Una sopa de tu propio chocolate.

Vale más pan con amor, que gallina con dolor.

Vamos a tomar atole todos los que van pasando, que el atole está muy bueno y la atolera se está agriando.

Vamos a ver si hay pollo para hacer sopa y luego veremos que parte del pollo le toca a cada uno.

Vas a estar pariendo chayotes.

Xalapeño eres si sabes que ahí comenzaron los chiles Jalapeños.

Ya me llenaste el taco de piedritas.

Ya mi plato está muy lleno.

Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera.

Yo me atraco de jamón y el envidioso sufre la indigestión.

Yo soy como el chile verde, chiquito pero picoso.

Zanahoria borracha, pan y centeno, llenando la tripa, todo está bueno.

Zanahorias y nabos, primos hermanos.

Zarape que no caliente, no merece bocamanga. Sarape.

Vídeo con dichos sobre comida mexicana

Este video aparte de refranes nos muestra algunos de los mejores platos de la gastronomía mexicana, así que vale la pena echarle un vistazo.

Esperamos que estos dichos sobre comida te hayan abierto el apetito. En nuestra sección de refranes tienes un enorme surtido de aperitivos del saber popular. No te los pierdas.