Tradicionalmente una dedicatoria es una nota breve con la que un autor ofrece su obra a una o varias personas. En la actualidad las dedicatorias se han convertido en una forma de agradecimiento y felicitación que se usa en regalos, cumpleaños, aniversarios, entregas de premios…, y hasta las tesis se suelen dedicar a alguien.

Al final de trata de escribir unas palabras de agradecimiento para esa persona tan especial. Aunque no siempre es fácil, hacerlo. En este post te damos consejos útiles para crear tus dedicatorias, y compartimos varios ejemplos que te pueden servir de inspiración.

Instrucciones para escribir una dedicatoria

El primer paso es elegir al destinatario de la dedicatoria. En algunos casos es sencillo, por ejemplo, en un regalo para un cumpleaños está claro que la dedicatoria irá para el cumpleañero, pero otras veces no está claro. Imagina que te conceden un premio. ¿A quién dedicárselo? Probablemente la primera persona que te venga a la cabeza sería la opción más adecuada, pero ten en cuenta que puedes hacer una dedicatoria para varias personas.

El siguiente componente al escribir la dedicatoria es explicar por qué has elegido a esa persona. Muchos autores explican el motivo de su elección. Como en todo el proceso de la dedicatoria, se trata de una decisión extremadamente personal y subjetiva. La dedicatoria puede ser simplemente: «Para mi madre»; otros pueden optar por explicar su decisión: «Para mi amigo Fran; sin cuya ayuda este proyecto nunca habría visto la luz».

El tono de la dedicatoria puede ser formal o informal, dependiendo del contexto. Quizás un contexto profesional o académico, como una tesis doctoral, requiera un tono más formal, pero la decisión es tuya. En cuanto a la extensión, no existe un limite preestablecido, pero la mayoría de las dedicatorias ocupan dos o tres líneas como máximo.

Lo más importante a la hora de escribir una dedicatoria es que sea sencilla y concisa, y que refleje realmente tu personalidad y su relación con la persona a la que va dirigida.

Ejemplos de dedicatorias originales

A continuación, una lista con varios ejemplos de dedicatorias para distintas situaciones.

A Ana, por ser mi pilar, mi guardiana y la razón por la que cada uno de los días que he pasado aquí ha merecido la pena.

A Hugo, quien fue mejor persona de lo que yo llegaré a ser nunca, aunque fuese un perro.

A la cafeína y el azúcar, mis compañeras en muchas largas noches de escritura.

A mis padres. Por dármelo todo.

A un viejo amor que murió sin darme tiempo a pedirle perdón.

Contigo todo; sin ti, nada.

Dedicado a la persona más fuerte que conozco: yo.

Dedicado a quien lo quiera.

Dedico esta edición a mis enemigos, que tanto me han ayudado en mi carrera.

Dedico esta historia a las personas queridas en que vivo.

Dedico esta investigación a mis padres, mis mayores y mejores mentores en la vida.

Mi vida no sería la misma sin ti y tu increíble energía. Muchas gracias hoy y siempre.

Por todas las risas, por tu carácter, por ser tan auténticamente tú.

Que nunca te falte el brillo del sol para los días difíciles, la luz de la luna para las noches inquietas y el brillo de las estrellas iluminando tu camino.

Que sepas que la persona que recibió el mejor regalo de todos fui yo: ¡tú amistad!

Tu presencia durante este viaje ha hecho que todo sea más fácil. Gratitud eterna.

¿Te ha gustado el artículo? Pues dedica dos minutos de tu tiempo a compartirlo en las redes sociales. Seguro que tus amigos lo agradecerán.